Gestión sostenible del agua Retos y oportunidades para Arequipa

Fecha: 

En el marco de la Semana del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la Universidad Católica San Pablo, se desarrolló el conversatorio “Gestión Sostenible del Agua: Retos y oportunidades para Arequipa”, un evento gestionado por el Fondo Alianza por el agua.

El evento reunió a representantes del sector público, privado y académico, fue moderado por Luis Gutiérrez Martínez, Coordinador Ejecutivo del fondo, quien propició un espacio de diálogo e intercambio de perspectivas que enfrenta la región en materia de seguridad hídrica.

Participantes:

Saúl Alire Benavides – Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
El representante de la SUNASS, resaltó el compromiso y el papel de la entidad en promover un uso eficiente del agua. Recalcó que más allá del rol fiscalizador de las empresas prestadoras de servicio de agua potable y alcantarillado (EPS), SUNASS promueve una cultura de responsabilidad hídrica en los usuarios, desde temprana edad, mediante sinergias con las entidades educativas pertinentes. Además resaltó el rol de las EPS de agua potable y saneamiento, en la sostenibilidad hídrica al implementar los Mecanismos de Retribución Ecosistémica (MERECE), que tienen como objetivo invertir en acciones de conservación y restauración de los ecosistemas hídricos.

Johnny Carlos Castro – Autoridad Nacional del Agua (ANA)
El especialista y a su vez miembro del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca Chili, detalló los esfuerzos de la ANA en la implementación de mecanismos participativos para una gobernanza eficiente, destacando la gran importancia de los distintos grupos de trabajo, que se gestionan desde el Consejo de Recursos Hídricos de manera multisectorial, vinculando a los gobiernos locales, colegios profesionales, universidades, instituciones vinculantes, empresariado, y representantes de los distintos usos del agua, para promover una adecuada gestión sostenible del agua en la cuenca Quilca-Chili.

Luis Portilla Mamani – Industrias San Miguel (ISM)
Desde el sector privado el ingeniero Luis, destacó las buenas prácticas que ISM viene realizando en temas de sostenibilidad hídrica en Arequipa, especialmente en sistemas de recirculación y el cumplimiento a la normativa ambiental, lo que les ha permitido obtener el Certificado Azul emitido por el ANA. En tal contexto, ISM resalta que la responsabilidad social no es opcional, sino es un compromiso inherente a todo actor económico, razón por la cual siguen comprometidos con la instalación de grifería ahorradora en instituciones educativas de la región.

Ysabel Díaz Valencia – Universidad Católica San Pablo (UCSP)
Desde la perspectiva académica, la doctora enfatizó el rol fundamental de las universidades en la formación de profesionales socialmente responsables con los recursos hídricos y comprometidos con la gestión sostenible del agua, así como el aporte investigativo para generar soluciones a los principales problemas hídricos de la región. Además invitó a que se pueda fortalecer el vínculo colaborativo entre la academia, estado y empresa, como lo representa el Fondo Alianza por el agua, con el fin de lograr un impacto real en la seguridad hídrica de la región.

El conversatorio nos deja una reflexión; la gestión sostenible del agua no puede depender de esfuerzos aislados sino de una estrategia colectiva.

A través de eventos como el conversatorio, el Fondo Alianza por el agua reafirma su papel como articulador para la sostenibilidad hídrica, y fortalece una gobernanza informada y comprometida con el presente y el futuro de la región Arequipa.

Autor

También te puede interesar

En el marco de la Semana del Departamento de Ingenierías de la Industria y el

El Fondo Alianza por el agua en conjunto con el sector privado, realizará en junio la

El “I Seminario Internacional del Agua”, organizado por la Universidad Católica San Pablo, presentó un

Socio Manantial

Tu empresa accede a estás ventajas

Datos Representante

Socio Humedal

Tu empresa accede a estás ventajas

Datos Representante